Japón, como país extremadamente capitalista que es, deja al criterio de los consumidores la elección de lo que es aceptable y lo que no a la hora de comprar un producto. Lamentablemente, por muchas precauciones que tomes, a menudo serás timado.
Curiosamente, donde más timos encuentro en Japón es enalimentación y salud. De todos los problemas de Japón, este me parece el más grave, y choca frontalmente con lo que un país avanzado debería ser.
A menudo veo muchos timos evidentes. Me pregunto cuántos no veré, y cuántos estarán ocultos en los materiales usados en la confección de la comida que como o el jabón con el que me lavo la entrepierna.
Me revienta ser timado voluntariamente con el único fin de poner aquí las fotos de los productos de los que estoy hablando. Así que no voy a poner muchos, y si alguien tiene algo interesante, pues que me lo mande si es tan amable.
![]() Haga click para ampliar. |
![]() Haga click para ampliar. |
![]() Haga click para ampliar. |
![]() Por otro lado, el contenido no se parece ni en pintura a lo que hay en la tapa, además de no incluir bizcocho, como aparece en la foto. Haga click para ampliar. |
![]() |
![]() |
Como he dicho antes, para mi, éste es el mayor problema de Japón. Aquí la gente intenta sacar pasta de donde puede, y el estado no regula nada. Esto es la ley de la selva y si uno piensa en ello realmente, es deprimente.
El siguiente dicho lo explica todo: "Yo no naka shi to okane ja". (A la gente sólo le importa la sangre -la familia- y la pasta). Esto es una verdad como un templo y en según qué circustancias esto puede crear la sensación (sensación real, en muchas ocasiones) de que uno está absolutamente solo en este país tan superpoblado. Esto, junto a la importancia que le dan al honor en esta sociedad, y la cantidad deotakus (frikis medio chalados) existentes, son, a mi juicio, las causas por las que Japón es el país del mundo donde más gente se suicida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario