Las buenas maneras japonesas, son un misterio insondable para los extranjeros, y a menudo le ponen a uno en situaciones ridículas.
Por ejemplo, cuando entras a una tienda, todos los dependientes con los que te cruzas te dicen: "buenas tardes, bienvenido". La primera vez que vine de vacaciones a Japón yo respondía a todos con un "Hello" y una sonrisa, como Cocodrilo Dundee cuando va a la ciudad. Después me di cuenta de que ningún cliente respondía nunca al saludo del dependiente, ignorándolo como si no existiera. Al principio me pareció una falta de respeto enorme, pero después acabé ignorándolos yo también, ya que acabas realmente harto de responder saludos que nadie espera que respondas.
Observando si un extranjero ignora a los dependientes en una tienda o no, se puede saber si está de vacaciones o lleva ya un tiempo viviendo en el país.
En el mundo, cuanto más urbanizada está una comunidad, más se ignora al prójimo. En las zonas rurales de Japón el prójimo es todavía más ignorado que en las grandes urbes occidentales, eso sí, sin perder las buenas maneras. Para ilustrar esto, estudiemos la utilidad de la archi-usada frase: "atsui desu ne?"
"Atsui desu ne" significa "hace calor, ¿eh?". Esta frase, y su homóloga invernal "samui desu, ne" son, con diferencia, las más usadas en el Japonés. Se emplean para saludar a cualquier conocido que te encuentres por la calle con el que no quieras hablar, y se hace así:
Interlocutor 1: Atsuii desu, ne? (sonrisa fingida)Interlocutor 2: Atsuii desu, ne? (sonrisa fingida)
Fin de la conversación.
Fin de la conversación.
Esto es como una conversación de ascensor occidental (que odio profundamente) pero llevada al extremo, no les parece?
El objetivo de este hermetismo (según mi opinión) es evitar conversaciones que además de no reportar ningún beneficio material, pueden suponer una pérdida de tiempo o privacidad, ambas cosas un preciado tesoro para los japoneses.

Otro aspecto de las buenas maneras japonesas que conviene conocer para no hacer el ridículo, es el protocolo en las reuniones de cualquier tipo. Yo ya he asistido a bastantes y nunca sé con qué nueva movida rara me van a salir. Yo por si acaso hago lo mismo que el resto, o no hago nada. Pero no improviso nunca porque la cago fijo. Como ejemplo, miren el siguiente video. Va sobre la "ceremonia" delipponjime. Consiste en que en una reunión (normalmente una cena) se ponen todos en pie y, liderados por alguien, dan una única palmada a la vez (a veces más, pero siempre coordinadamente).
Y quizás el punto más importante para desenvolverse educadamente en Japón es conocer las técnicas de evasión de conflictos, y el arte de la disculpa.
Respecto a este tema, hay 2 actitudes diferentes: la honesta, y la deshonesta. Como esta página se titula loquemerevientadejapon, voy a describir la deshonesta:
+ Técnicas de evasión de conflictos: Hay dos: a) Dar largas indefinidas ante un problema hasta que a la otra parte se le olvida. b) Decir lo que alguien quiere oir en un momento determinado para luego hacer lo contrario.
+ La disculpa a posteriori como herramienta para conseguir un beneficio: El ejemplo más claro se dá mientras intentas aparcar y alguien te quita la plaza por todo el morro a la vez que te pide perdón por señas.
La forma más extrema de disculpa (exceptuando el harakiri) se llama Dogeza. Consiste en arrodillarse en el suelo de manera humillante mientras se gritan disculpas con voz desgarrada. Esto no lo he visto en persona, pero sé que ocurre de vez en cuando, sobre todo en temas de negocios. El siguiente video describe los diferentes grados de disculpas en función de la ofensa. El video está hecho en plan de broma, pero todo es cierto excepto los dos últimos modos de disculpa.
Y para acabar, tres pequeños apuntes:
Hola hamijo,
ResponderEliminarSolo quería decirte que tuvimos la misma idea pero tú la has ejecutado mucho antes y de manera magistral.
Así que como ya has clonado casi a la perfección uno de los blogs sobre Japón que más me gustaban, yo tomaré una ruta algo diferente, no solo copiando lo que Nacho escribió sino aportando a la vez mi punto de vista.
Tengo también los archivos bajados -de hace años que he descubierto justo ahora xD- del WebArchive pero es posible que por comodidad tomé tu clon como referencia, dando un backlink desde mi web (https://faunafilipina.com) a la tuya.
Espero que puedas leer esto al menos. Un saludo.