Los Todo a Cien son mis sitios de ocio preferidos en Japón.Son enormes, con muchas secciones, como los supermercados. Haga click en las fotos para ampliar. |
|
Cada vez que entro a uno, me cuesta mucho salir. Hay multitud de objetos maravillosos de entre 100 y 1000 yenes. Creo que son tan baratos porque casi todo es made in China, y China está a un tiro piedra. |
La última vez que fui a España me gasté una pasta en souvenirs mediocres por no comprarlos en la tienda adecuada. Estas navidades voy a volver, así que hepeinado palmo a palmo este todo a cien de la foto, seleccionando lo mejor de oriente para mis compatriotas. Vamos, igual que Marco Polo. |
|
Éstos son los tesoros que he encontrado. De la mayoría de las cosas tengo 2 o más. Bols, tengo... 20. Los amigos ya podéis ir reservando por e-mail. Si no, os quedaréis con las migajas. Quedáis avisados. |
|
Máscara de mono, máscara de ninja, yfundoshi. Imprescindibles para graciosillos y pervertidos. |
Plantilla para escribir Hiragana. Ideal para mejorar las vidas de tus amigos, enseñándoles a escribir sus nombres en japonés. |
Alfombrilla de ratón con la tabla delHiragana. Sirve para sorprender a las visitas. No la vas a leer en tu vida. |
Bol tradicional japonés de plástico auténtico. Como en los que te sirven la sopa de miso en los restaurantes japoneses regentados por chinos. |
Shougi (ajedrez japonés). Si alguien aprende a jugar, que no me lo explique. No me interesa. |
Palillos de Hello Kitty con cajita deslizante (de las buenas). |
Soroban (ábaco japonés). Ideal para combatir el alzheimer. En las tiendas, algunos dependientes todavía los usan en vez de calculadoras. |
Calendario del 2008 (año del ratón) conextensísima información sobre supersticiones y otras chorradas, que anda que no son complicadas ni nada. |
Calendario del 2008 con los días malos, buenos, y regulares, según la tradición budista. |
Semillas de florecillas. No sé. Yo escogí las que me pareció. Igual no son nada raro en España. |
Bastón plegable. Ideal para hacer trekking por el monte, o pararse a mirar obras. |
Cacharro para automasajearte la espalda bastante agradable. Aquí son muy populares. Algunos (pocos) lo llevan siempre puestos al hombro como si fueran un pirata con un loro. |
Orejeras de diseñoguay. También había naranjas fosforito. |
Mechero para prender el incienso en los cementerios los días de viento. Para sorprender al que te pida fuego por la calle. |
Pinceles para shodou(caligrafía japonesa). Imprescindibles si te van las chorradas místicas. |
Incienso: sándalo (verde), y lavanda (morado). Provoca cáncer, pero impresiona a las visitas. |
Guante para quitarle la mierda a tu bebé, ygorro para que se seque su enorme cabeza después del baño. |
Decoración de uñaspara guarrillas. |
Calcetines con dedos. Aquí todo el mundo los lleva. No creo que sean cómodos, pero son muy kawaii. |
Artilugio para que los realmente torpes puedan enrollar sushi. |
Mini trípode flexible. Fantástico. Yo tengo uno y viene muy bien. |
Puraban. Cosa superconocida en Japón. Es una lámina de plastico sobre la que pintas con un rotulador, y después la metes al microondas y se enconge increíblemente. Ideal para hacer llaveros o chorradas, o simplemente disfrutar viendo cómo se encoge. |
Camiseta para perro, o para bebés deformes. |
|
Y tengo más, pero son sorpresa :) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario